En el post sobre los diferentes tipos de sesiones de fotos que ofrecemos ya os lo adelantamos: hoy os hablaremos de todo lo que concierne a las sesiones fotográficas de embarazo. Para quién va dirigida (importante tener en cuenta las semanas), sus características y algunos tips. ¿estás pensando en contratar una sesión premamá? quédate para que te resolvamos tus dudas.
Para quién va dirigida:
Como es obvio va para cualquier futura mamá que quiera inmortalizar este momento tan mágico y único. Pero hay algún punto a tener en cuenta para elegir el mejor momento:
Habitualmente se aconseja realizar este tipo de sesiones entre la semana 27 y 32. El motivo es que, en esa franja, la tripita ya es lo suficientemente notable para evidenciar que existe el embarazo, pero no te encontrarás tan hinchada y pesada para verte «mal». Aún y eso, soy partidaria de realizar la sesión en cualquier momento del embarazo y tengo experiencia hasta la semana 39/40. Esto es debido a varias cosas: cada cuerpo es distinto y hay mujeres en que el embarazo se nota antes que a otras, también están las madres que necesitan reposo gran parte de su embarazo, o bien las que están tan ocupadas preparando el nido que dejan para lo último su sesión, otras no están convencidas hasta el último momento… en cualquier caso es bueno conocer el motivo por el que suele hacerse entre esa franja de semanas así como reservar la sesión con tiempo, para así garantizarte tener dia y hora disponibles para ti.
Por último existe una opción preciosa para inmortalizar la dulce espera y es hacer un seguimiento mes a mes de vuestro embarazo. Estas sesiones suelen empezar en el tercer mes, aunque pueden hacerse desde el primero, muestran la evolución física y suelen complementarse con una fotografía de vuestro bebé (también suelen hacerse packs de Newborn).
Características:
Se trata de sesiones donde hay un número de poses más limitadas pero no por eso son más cortas. Aprovechamos el tiempo de cualquier sesión normal para que todo se haga con más calma, al ritmo de la futura mamá. En las de estudio solemos hacer siempre algunas tomas más luminosas, buscando plasmar la magia e ilusión de este momento. También las compaginamos con iluminaciones más intimistas y con detalles de la barriga. El desnudo es otra opción muy bella pero opcional.
Si tenéis alguna idea en mente como puede ser venir con algún otro familiar, traer ecografias, ropita o juguetes del bebé es conveniente avisarnos antes de la sesión para poder organizarla de la mejor manera.
En el caso de las sesiones en exteriores (mis favoritas) podemos tener un poco más de libertad pero estaremos condicionados por el clima de la época del año en la que estemos. Es por eso que durante los meses de invierno es más habitual que os decidáis por el estudio.
Lo más importante siempre será vuestra comodidad.
Algunos tips antes de vuestra sesión:
- Además de realizarse preferiblemente dentro de las semanas 27 a 32 o dejaría con estos otros consejos:
- Aunque suelo tener algo de vestuario preparado para vosotras siempre prefiero que traigáis algo muy vuestro. Acordándolo antes de la sesión y, a poder ser, enviándonos fotografías de la ropa que traeréis, suele ser la opción más personalizable.
- El vestuario en general puede ser vaporoso y romántico: vestidos, faldas anchas o camisones/batas. O bien muy casual: sujetador con vaqueros o una falda cómoda.
- Conviene que traigáis ropa interior en tono negro o blanco. En todo caso y a ser posible: tonos lisos sin ningún estampado ni marca.
- Pensad en si tenéis algún objeto que os recuerde a vuestro pequeño y a la ilusión de que nazca: peluche, sonajero, su primera ropita… y traedlo a la sesión.
- Acudid a vuestra cita con calma y preparadas para estar cómodas.
- Es preferible no maquillarse de formas muy recargadas y priorizar la naturalidad.
- Pensad en la opción del bodypainting para la tripita.
¿Tenéis alguna otra duda respecto a las sesiones de dulce espera? dejadnoslo en los comentarios para que podamos aclarárosla.