Venimos a traeros una entrada dedicada exclusivamente a fotógrafos y videógrafos de bodas que estén empezando en este mundo. Son muchos los nervios e inseguridades antes de las primeras bodas, Tenemos una gran responsabilidad durante este gran dia y ninguno queremos fallar a nuestros clientes, por si fuera poco cada boda es única y tiene sus condicionantes por lo que la fotografía de bodas también debe serlo, pero si quieres atajarlos, quédate a leer y te contaremos que cosas debes preguntar a los novios para prevenir sustos.
Timing
Tener los tempos de la boda es imprescindible si vamos a hacer una cobertura, sobretodo si esta es más documental. Nos servirán para estar preparados en los momentos clave, también para ir más relajados y seguros. Es bueno que sea de las primeras preguntas que hagamos para que novios puedan prepararnos, si no lo tienen, un timing completo del enlace: las entregas y sorpresas para los invitados, espectáculos, lecturas, baile… cuanto más detalle conozcamos mejor.
Decoración:
El tipo de decoración y, muy importante, sus tonos. A la hora de componer, y de entender el estilo de la celebración, nos ayudará conocer los colores predominantes en el evento. Pero también si existe algún tipo de temática o inspiración concreta. Igualmente es bueno preguntar a los futuros novios sobre el origen de las elecciones, podremos sacar mucha información sobre sus gustos y preferencias.
Lugar
Algo obvio pero que al principio se nos pasa es que convendrá conocer el lugar con bastante antelación para, si no lo conocemos de antes, poder disponer del tiempo para visitarlo. Siempre pregunto lugar exacto tanto de los preparativos, como de la ceremonia y celebración en cuanto la pareja contrata, aunque lo haga con 2 años de antelación… anoto dirección y/o coordenadas y lo dejo en tarea pendiente visitar, como mínimo el lugar donde estaremos más tiempo. Eso nos ayudará a ver que rincones son mejores localizaciones, sobretodo para los posados. También nos haremos a la idea de donde se situaran novios e invitados y preveeremos la composición y sus posibles handicaps. En realidad lo ideal sería ir al mismo lugar en la misma época del año, por lo que poder ir justo el año interior es el mejor plan.
Familiares y amigos
Conocer que familiares y amigos son más íntimos o si hay alguien a quién quieran que prestemos especial atención es esencial. Me he encontrado en muchas ocasiones situaciones en las que conocer bien los vínculos ayuda a focalizar: familiares que viven lejos, amigos que están pasando un mal momento y quieren sorprender, otros que van a tener hijos en breve… todos esos detalles ayudan a no disparar siempre «a ciegas».
Preguntar idea y referentes
Que nos den sus referentes o imágenes que les han gustado no garantiza que podamos o queramos realizarlas, ya que muchas veces se pueden apartar de nuestro estilo, gustos y recursos. Pero si es básico para aclarar expectativas y que los novios entiendan vuestro modo de trabajar. Está bien consultar si tiene alguna fotografía icónica para entender que van a esperar nuestros novios pero, lo mejor, es aclararles bien nuestro estilo a través de diferentes álbumes o portfolios digitales. Si intuís que hay algún tipo de confusión respecto a lo que buscan y lo que vosotros queréis ofrecer, no os olvidéis de aclararlo lo mejor posible, incluso os aconsejamos añadir cláusulas al contrato de ser necesario. En todo caso no debemos jamás renunciar a nuestro estilo, solo adaptar el foco al tipo de enlace o componer en base al entorno.
Personalizar
Por último es muy importante la simple pregunta: ¿queréis que nos centremos en algo especial? personalizar no implica, como ya hemos dicho, renunciar a nuestra identidad fotográfica, pero si buscar escenarios adecuados a cada pareja, dentro de mantener retoque y recursos compositivos.